Te destripo cuál es la distancia para plantar eucaliptos. En concreto encontrarás:
Si buscas una motosierra te recomiendo que leas mi selección con las mejores.
Distancias para plantar eucaliptos
En este apartado desarrollaremos los aspectos clave que van a determinar las distancias a las que debes plantar los eucaliptos. Vamos a tomar como referencia la legislación aplicable a Galicia, que te servirá como base para encontrar la normativa aplicable en tu comunidad.
Legislación vigente
Para empezar a destripar la legislación vigente nos iremos a la Ley 43/2033, de 21 de Noviembre, de Montes. En el artículo 8 de esta ley se establece que las comunidades autónomas ejercen aquellas competencias que en materia de montes y aprovechamientos forestales tienen atribuidas en sus estatutos de autonomía.
Como consecuencia de lo anterior nos vamos al estatuto de autonomía gallego en el que se establece en su artículo 27 que es la Comunidad Autónoma gallega la que tiene competencia exclusiva sobre montes y aprovechamientos forestales.
En virtud de lo anterior se publicó la Ley 7/2012, de 28 de junio, de montes de Galicia. Si vives en otra comunidad tendrás que ir tu estatuto de autonomía y buscar si esta es competente y en base a ello localizar la normativa autonómica.
Distancia con las lindes
La distancia variará dependiendo de la calificación del terreno que haya al lado. Las distancias son las siguientes:
Las distancias también variarán dependiendo del tipo de vía colindante y de las infraestructuras anexas para garantizar la seguridad de estas durante diferentes contingencias naturales o causadas por el hombre. Para decidir la distancia entre eucaliptos no tendremos limitación legal. Aquí de lo que se trata es de obtener el mayor rendimiento posible del terreno y también poder realizar los cuidados de la plantación de la forma más cómoda y económica. Si nuestro objetivo es producir un mayor volumen de madera con eucaliptos menos ramosos optaremos por una densidad de cultivo alta. A medida que vayamos bajando la densidad el rendimiento será menor y tendremos árboles con más rama (aunque la calidad del eucalipto podría compensar la pérdida de producción). Teniendo en cuenta lo anterior podemos afirmar que se consigue un buen rendimiento plantando árboles con distancias entre riegos (líneas) de 3 metros y 2 metros entre los eucaliptos de cada línea. Esto nos da una densidad de 1.600 eucaliptos por hectárea, que es la idónea para maximizar el rendimiento. En caso de que quieras optar por menos densidad puedes plantar 3,5 x 2 o 3 x 3 metros. Las multas se recogen en el artículo 74 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes. Nos encontramos con sanciones económicas que se suman a la obligación de reparar el daño causado y la restitución del monte al estado anterior al de la infracción. Las sanciones serán de: En el artículo 129 de la ley autonómica encontrarás una descripción de que tipos de infracciones se encuadran en cada caso. Para que te hagas una idea el vertido de residuos o el abandono de materiales en montes será una infracción muy grave.
Distancia con la carretera e infraestructuras
Distancia recomendada entre eucaliptos para obtener buen rendimiento
Infringimiento de la normativa de plantación de eucaliptos
Solo hace falta darse un paseo por cualquier carretera y ver que se pasan la LEY DE MONTES por el FORRO.
Me resulta extraño que no mencioneis la LEY ANTIINCENDIOS.
Buenos días Xosé,
Efectivamente, no se cumplen las distancias en prácticamente ningún lugar, aunque es verdad que en estos últimos años se están controlando más las distancias y sobre todo los tipos de plantaciones. Por otro lado también es cierto que el exceso de legislación y el desconocimiento del campo por parte de la administración tiende a perjudicar a los particulares que mantienen las fincas bien para tener un ingreso extra o por el cariño de ser una finca familiar. No he consultado la ley que me dices; lo que sí he localizado es un Reglamento, que tiene un rango inferior a la ley con lo que prevalecería esta. Si me indicas cuál es lo consulto y amplío el artículo.
Muchas gracias por tu aportación Xosé.