¿Cómo elegir la motosierra perfecta? Guía de compra

Tanto si quieres talar un bosque de eucaliptos como si quieres cortar un pequeño arbusto en tu jardín vas a necesitar una motosierra. Si escoges la correcta talar árboles no va a suponer mayor esfuerzo que afeitarte, y además sentirás el orgullo de hacer el trabajo por ti mismo. En esta entrada te ayudaré a elegir la motosierra perfecta para ti.

¿Qué debes tener en cuenta antes de comprar una motosierra?

¿Eléctrica o a gasolina?

Motosierras eléctricas:

Cada vez vemos más motosierras eléctricas, fundamentalmente porque la energía es más limpia y porque en general son más ligeras (las de batería son más pesadas que las enchufables). La vibración es mucho menor y no tienes que preocuparte por la mezcla de la gasolina u otros temas del mantenimiento. Y otra cosa, se encienden con un botón.

Los aspectos menos positivos de este tipo de máquinas son que por un lado tienen menos potencia y por otro te atan a un cable o te hacen estar pendiente de la autonomía de la batería. En general  las motosierras eléctricas no son aptas para talar árboles grandes por su falta de potencia.

Motosierras a Gasolina:

Si tienes que realizar trabajos de tala exigentes tendrás que optar por este tipo. Son más potentes y además no estarás limitado por el cable a la hora de moverte. El poder calorífico de la gasolina te proporcionará una autonomía sustancialmente mayor que la que te va dar una motosierra eléctrica. Además, cuando agotes el combustible solo tendrás que rellenarlo, lo que te llevará menos de un minuto, sustancialmente menos que esperar a que una batería se recargue.

Las desventajas vienen dadas precisamente por su motor. Vibran más y hacen más ruido que las eléctricas, con lo que no serán para ti si quieres realizar el trabajo de forma sigilosa. Otra desventaja es que el encendido es un poco más complicado, ya que tendrás que tirar de una cuerda varias veces y si no sigues los pasos adecuados puede costarte.

Tipo de madera

En función del tipo de madera a talar unos tipos de dientes de la cadena (escoplos) van a ser más aptos que otros. Su forma es lo que va a determinar su agresividad y por tanto el tipo de madera para el que son adecuados. Una forma cuadrada de los escoplos va a hacer un corte más agresivo y una más redondeada lo hará más suave.

Dientes redondos:

En las especificaciones de la cadena o de la máquina generalmente te aparecerá como “round-filled”. Este tipo de dientes se utilizan para madera blanda como el pino o el abeto y son fáciles de afilar. Este tipo de cadena responde mejor a la suciedad y en general se mantendrá más tiempo afilada. Además su forma reducirá el rebote de la motosierra. El contra fundamental es que corta más lento. Además estos dientes están pensados para máquinas con poca potencia.

Dientes semiredondos:

En las especificaciones de la cadena o de la máquina generalmente te aparecerá como “semi-chisel”. Este tipo de cadena ya se puede utilizar en máquinas más potentes ya que está pensada tanto para madera dura como blanda. Este tipo de cadena es fácil y rápida de afilar y también reduce el riesgo de retroceso respecto a un escoplo de dientes cuadrados. El corte por el contrario será más lento que con una cadena con dientes cuadrados.

Dientes cuadrados:

En las especificaciones de la cadena o de la máquina generalmente te aparecerá como “full-chisel”. Este tipo de dientes están pensados para utilizar con madera dura como la de roble o nogal y máquinas potentes. Cortan más rápido y de forma más agresiva que los dos anteriores pero por otro lado también se embotan más rápido y responden peor a la suciedad. Otro conta es que debido a su perfil se puede enganchar más en la madera y hay más riesgo de contragolpe.

Cadena

Para saber que tipo de cadena necesitas además del tipo de dientes tienes que tener en cuenta el paso de cadena, la galga y el número de eslabones.

Paso de cadena:

Es la distancia entre 3 remaches consecutivos de la cadena dividida por dos. Esta medida nos dará nuestro paso de cadena en milímetros.

Paso de Cadena

Como la nomenclatura del paso de cadena no te va aparecer por milímetros te dejo aquí los más comunes con su correspondencia en milímetros.

  • 1/4″ = 6,35mm = 12,7mm / 2
  • .325″ = 8.25mm = 16,5mm / 2
  • 3/8″ = 9.52mm = 19,05mm / 2
  • .404″ =10.26mm= 20,5mm / 2

Galga:

Cuando hablamos de galga nos referimos al espesor de la cadena. Lo que se va a medir es el espesor del eslabón motriz. Es importante que escojas el espesor correcto ya que sino puede no adaptarse a tu espada. La galga del eslabón motriz puede ser muy gruesa para tu espada o perder tracción si el eslabón queda muy holgado.

Galga

Los más comunes son 1,1 mm, 1,3 mm, 1,5 mm y 1,6 mm.

Número de eslabones:

Aquí vamos a contar los eslabones que van dentro de la espada, no los dientes de corte. Es importante que los cuentes bien para poder escoger la cadena apropiada para tu espada. Con este dato, la galga y el paso de cadena ya podrás encontrar una cadena apropiada para tu motosierra.

Garantía

En general, todas las marcas se comprometen a reparar o sustituir cualquier pieza con defectos de fabricación siempre que la máquina se encuentre en período de garantía. Obviamente te va a cubrir solo en el caso de que le des el uso debido.

En cuanto a la duración, la mayoría de las marcas ofrecen 2 años para particulares y 1 para profesionales que es lo establecido legalmente en la UE.

Tamaño

El tamaño de la motosierra va a depender del trabajo que vas a realizar.  Si bien te será más útil una máquina pequeña para cortar árboles pequeños, una motosierra grande será necesaria para atacar colosos de la naturaleza.

En general una mayor potencia de la máquina suele implicar más tamaño y peso debido a un mayor motor, pero lo que valoramos aquí normalmente es la longitud de la espada.

Yo personalmente tengo dos máquinas, una Stihl MS211 con una espada de 35 cm para arbustos y árboles pequeños y para el trabajo más bruto una Anova MG4618 (descatalogada) con una espada de 45 cm. En todo caso te dejo esta tabla orientativa para que sepas más o menos que necesitas.

TareaLongitud de la espada
Podar< 30 cm
Cortar ramas30 - 35 cm
Talar un árbol pequeño30 - 35 cm
Talar un árbol mediano40 - 45 cm
Talar un árbol grande> 50 cm

Mantenimiento

En una motosierra eléctrica el mantenimiento se va a reducir al mínimo. Sólo tendrás que preocuparte de afilar la cadena periódicamente y rellenar el depósito de aceite de la cadena.

En una motosierra a gasolina además del aceite tendrás que llenar el depósito de gasolina con la mezcla de aceite recomendada (acuérdate de dejarlo vacío si vas a dejarla parada mucho tiempo).

De vez en cuando también tendrás que limpiar las bujías y el filtro del aire. La bujía se encuentra enroscada en la culata; tendrás que desenroscarla y limpiarla con un cepillo de alambre. En cuanto al filtro de aire si es de papel o cartón, con sacudirlo suele ser suficiente.

Potencia

En general la mayoría de las máquinas de gasolina están entre los 24 y los 46 cc.

Aunque puedas cortar un árbol del doble del tamaño de la espada tienes que saber que en general el tamaño de la espada y la potencia y el tipo de cadena suelen ir de la mano y estar adaptados al tipo de árbol que se necesita cortar.

Así que si es posible no utilices mucho tiempo la máquina para árboles que claramente superan su cometido, ya que harás sufrir al motor y reducirás su vida.

¿Cuales son las mejores marcas de motosierras?

Aunque cada vez hay más variedad y más competencia en el mundo de las motosierras dos marcas resaltan sobre el resto formando ya parte de nuestra cultura popular. Antes del Messi vs. Ronaldo ya había un debate sangriento ¿Sthil o Husqvarna?

Stihl

  • Las motosierras Stihl en general están diseñadas para que sean fáciles de usar. Es por ello que suelen ser más ligeras y tienen un mantenimiento más sencillo.
  • Por lo general tienen un depósito más pequeño, lo que reduce el peso de la máquina. La desventaja es que la autonomía puede ser un poco menor.
  • Son las preferidas de los particulares.
  • El sistema de combustión de 4 canales hace que el combustible se consuma de forma mucho más eficiente, logrando un ahorro del 20%.

Husqvarna

  • En general tienen los depósitos de combustible más grandes, con lo que podrás trabajar más tiempo. Serán también un poco más pesadas.
  • Son las preferidas de los profesionales.
  • La tecnología X-Torq proporciona eficiencia en el consumo de combustible y reduce las emisiones de gases.
  • Se dice que cortan más rápido que los modelos análogos de Stihl.
  • Las máquinas Husqvarna en general son las favoritas de los amantes de la potencia.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afilar una cadena?

Tienes que frenar la cadena y comenzar a afilar primero los dientes de corte. Has de afilar los dientes de corte en la dirección a la que apuntan estos. Con cuatro pasadas será suficiente.

De vez en cuando también tendrás que rebajar el talón de profundidad para que la máquina siga cortando de forma correcta, ya que la cuchilla va perdiendo altura. Si el talón quedara muy arriba, la cuchilla cortaría mucho menos. Puedes utilizar una guía como esta para darle el ángulo correcto (normalmente entre 25 y 35 grados).

De vez en cuando es conveniente que te afile la cadena un profesional, ya que lo hará con un esmeril y con el ángulo adecuado. Además es recomendable porque allí te rebajarán también el talón de profundidad de la cadena para igualarlo en altura con la cuchilla.

¿Donde comprar las cadenas y limas?

Las cadenas y limas las podrás comprar en cualquier ferretería. En cualquier caso yo te recomiendo que la primera vez que compres te pases por alguna de las franquicias de Stihl o Husqvarna ya que suelen darte buenos consejos. Si no quieres desplazarte puedes comprar en Amazon limas como estas de Stihl. Además te recomiendo de vez en cuando hacer un limado por un profesional para que compruebes la diferencia con lo que haces tu en casa. Créeme, se va a notar.

¿Como encender la motosierra?

En primer lugar tienes que frenar la máquina y presionar el bloqueador del acelerador para que la motosierra quede acelerada. Posteriormente tienes que poner la palanca de encendido en la posición de encendido en frío y tirar. Una vez escuches que la motosierra hace el amago de encender cambias la palanca a la posición de encendido y al tirar varias veces ya se encenderá fácilmente. Solo te quedará apretar el acelerador para que la palanca se coloque automáticamente en posición de encendido y se desacelere la máquina.

En otras máquinas en vez de las diferentes posiciones de la palanca de encendido tendrás una perilla de la que tendrás que tirar antes de realizar esos primeros intentos hasta la primera explosión.

Sólo recuerda que para encender la máquina en frío tienes que cebar la máquina hacer un par de intentos hasta la primera explosión de combustible y posteriormente encenderla.

¿Cómo mezclar el aceite y la gasolina?

En general se añade aceite a la gasolina para reducir la fricción del pistón y reducir la temperatura de trabajo. Los fabricantes suelen recomendar una mezcla del 2% aunque te recomiendo que revises las instrucciones del cada fabricante ya que puede variar en función de la máquina utilizada.

Algunas marcas como Husqvarna o Stihl han desarrollado sus gasolinas ya mezcladas, con lo que si tienes dudas puedes optar por alguna de estas mezclas. Incluso han diseñado bidones combinados para facilitar el transporte y llenado del depósito de aceite y gasolina.

¿Qué aceite utilizar para la cadena de la motosierra?

Te recomiendo que utilices un aceite específico para la espada de la motosierra, ya que este tipo de aceite tiene un aditivo que de alta adherencia que evita que la cadena se salga. En ningún caso utilices aceite usado, ya que en general esta peor lubricación aceleraría el gasto de la espada y de la cadena.

Yo lo compro en la gasolinera, aunque puedes encontrar aceites fabricados específicamente por las marca como estos de Husqvarna o Bosch.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 19 Promedio: 4)

Deja un comentario